El uso y conservación de especies nativas es uno de los factores importantes para el equipo CR en sus desarrollos, a continuación abordaremos el porque.
El paisajismo sostenible implica el uso de plantas autóctonas o nativas.
En regiones ya urbanizadas, su uso además de contribuir a la conservación del paisaje y de las mismas especies, brinda funcionalidad, economía en el mantenimiento y eficiencia en la implantación, evidentemente porque esto evita un cambio considerable en su entorno, conservan su región, su suelo, su clima etc.
Un ejemplo
Regularmente vemos desarrollos donde las palmeras son parte del paisajismo, las palmeras de origen son especies de climas húmedos, calurosos y con mucha riqueza de suelo, si las traemos a un clima seco, con suelo árido evidentemente su adaptación será complicada, sumando a eso los costos de mantenimiento, la especie requiere de riego continuo y mantenimieno adicional que una especie nativa no necesita. Al final es lamentable ver casos de especies que no pueden sobrevivir a la implantación.
Afortunadamente el diseño ahora valora estos aspectos del paisaje original y toma la naturaleza como fuente de inspiración, agregando los beneficios de la conservación del patrimonio de la flora nativa, y su contribución al cuidado del ambiente.

Algunas de las especies nativas de nuestro estado, que forman parte del paisajismo de nuestros desarrollos son: Garambullo, Capulincillo, Mezquite, Huizache, Palo dulce y Palo bobo
Los seres humanos somos responsables de la conservación de las demás especies, por lo que debemos tener una visión ética de nuestro paso por el mundo, partiendo de conocer, respetar y valorar a la naturaleza en toda su dimensión.